Lelien Lelien

Concéntrico comienza a calentar motores con la presentación de equipos y las actividades paralelas al festival

La nueva edición de Concéntrico, el laboratorio de innovación urbana que invita a reflexionar sobre la ciudad a través de la arquitectura y el diseño como herramientas para fortalecer la comunidad, se ha presentado en Madrid con un enfoque renovado. Concéntrico incluye nuevas iniciativas que abarcan convocatorias para proyectos permanentes, programas educativos, exposiciones e itinerancias, consolidando así su papel como encuentro referente en la reflexión sobre el urbanismo y el espacio público.

Desde su inicio en 2015 como el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, Concéntrico ha desarrollado más de 150 intervenciones en diez años, evolucionando hacia una plataforma expandida con presencia en ciudades como Milán, Bucarest, Barcelona, Madrid, Dammam, Huesca y la propia ciudad de Logroño.

Desde su inicio en 2015 como el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, Concéntrico ha desarrollado más de 150 intervenciones en diez años, evolucionando hacia una plataforma expandida con presencia en ciudades como Milán, Bucarest, Barcelona, Madrid, Dammam, Huesca y la propia ciudad de Logroño. Para el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, “este proyecto es una iniciativa virtuosa, dinámica y con carácter propio que ya se ha convertido en un referente en arquitectura y sostenibilidad en el mundo y que promueve una visión de nuestra ciudad como laboratorio de creación urbana. Gracias a estos diez años, en nuestra ciudad, damos pie a la creatividad con el objetivo de mejorar la vida de las personas, poniendo nuestro entorno urbano como escenario de investigación, convirtiéndolo en un lugar de vanguardia arquitectónica en Europa”, ha explicado en la presentación.

La programación de este año está centrada en proyectos nacionales e internacionales que concluirán en el mes de junio en la ciudad riojana con el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño. Un festival que en esta edición se centrará en tres ejes temáticos: agua, alimentación y paisaje urbano.

Por un lado, el agua y su papel en la ciudad servirá de leitmotiv para intervenir elementos como fuentes, rotondas y la ribera del río en un contexto de cambio climático. Por otro, la alimentación será el germen de un acto colectivo que redefine el uso del espacio público, inspirándose en la tradición del mercado, la sobremesa y  el picnic. Finalmente, el paisaje urbano y la necesidad de preservar espacios no intervenidos contribuirá a reivindicar pequeños solares y plazas como oportunidades para un urbanismo más equitativo, accesible y seguro.

El punto culminante de Concéntrico será el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, que tendrá lugar del 19 al 24 de junio de 2025 que servirá de punto de encuentro para fomentar el diálogo entre artistas, arquitectos y ciudadanos, consolidándose como referente en la exploración de nuevas formas de habitar y convivir en las ciudades. Esta edición contará con la participación de estudios y creadores de prestigio, quienes transformarán el espacio urbano con sus intervenciones:

Leopold Banchini Architects, MVRDV, Zyva studio, SalazarSequeroMedina, Sam Chermayeff Office, Studio ACTE, Andreia Garcia + Diogo Aguiar, Bayona studio, Traumnovelle, Lemonot + O-SH, erazo pugliese, BairBalliet, Nami ñami Studio, Soft Baroque, Sahra Hersi, h3o architects, Emil Ivãnescu + Simina Filat Design, IC-98 & Suomi-Koivisto, Miastopracownia and Małgorzata Devosges-Cuber y Chris Kabel, entre otros.

Los equipos invitados se incorporan a la programación en coproducción con instituciones asociadas que desarrollan sus objetivos comprometidas con el desarrollo cultural, educativo, urbano y medioambiental de las ciudades. El conjunto se completa con los participantes ganadores de las convocatorias internacionales: Studio An-An, Abad, Borneo y JMBAD (Joseph Melka, Balthazar Auguste-Dormeuil).

Isla climática urbana

Concéntrico, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño y LIF 2002, presenta este año una propuesta para la creación de una isla climática urbana en el Parque Felipe VI, como respuesta a los impactos del cambio climático en la ciudad. Este proyecto busca transformar el espacio público en un refugio térmico que mitigue los efectos de las olas de calor mediante un diseño que integra naturaleza, sostenibilidad y confort. La isla climática se concebirá como un lugar de encuentro, con estructuras de sombra, arbolado y suelos permeables, promoviendo la adaptación de la ciudad a los nuevos desafíos ambientales y mejorando la calidad de vida urbana.

La convocatoria ha recibido 252 propuestas de 49 países y el jurado, compuesto por Anatxu Zabalbeascoa, BEAR (Ane Arce + Iñigo Berasategui), Rafael Álvarez y Pilar Arce, MCruz Gutiérrez, Javier Peña, Ángel Carrero e Irene F. Garijo, eligió como ganador al proyecto “Al agua patos” de K37.lab, integrado por Carlos Iraburu Elizalde, Álvaro Oriol, José Rodríguez-Losada y Carlos Iraburu Bonafé.

La iniciativa “Al agua patos” aspira a crear una isla climática que revitalice un espacio único y fomente la interacción con el entorno natural. Se estructurará en tres elementos: dos capas principales y un límite que las conecta, formando un jardín central con vegetación adaptada al clima. Una pérgola modular proporcionará sombra y, junto con un estanque interactivo y accesible, se busca reactivar y dar nueva vida a este espacio, invitando a la comunidad a disfrutarlo.

Actividades

A lo largo del último año y hasta el mes de junio, Concéntrico ha organizado actividades diversas que incluyen un programa educativo, en colaboración con 32 centros educativos de toda España, en el que artistas como Maider López y Matali Crasset llevan sus propuestas creativas a las aulas. Este programa incluye proyectos como «Nervaduras y conos», que busca conectar a los estudiantes con la naturaleza a través de la creación de arquetipos arquitectónicos, y «Cómo vivimos la escuela, cómo vivimos la ciudad», que anima a los alumnos a mapear sus experiencias en el entorno escolar y urbano.

Mediante estas intervenciones se pretende fomentar la creatividad y la reflexión sobre el espacio que ocupan y cómo pueden influir en él. Estas acciones tienen como objetivo involucrar a las nuevas generaciones en el diseño de su entorno, promoviendo un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia su comunidad.

La consolidación del proyecto se reflejará en la publicación de un libro, apoyado por el Ministerio de Cultura, que recopila la trayectoria de Concéntrico y reflexiona sobre el futuro de las ciudades. Este lanzamiento incluirá presentaciones internacionales y se producirá en paralelo a nuevos proyectos como «Performing Architecture» en Milán en colaboración con BASE Milano, así como alianzas estratégicas con Ciudad Juárez en México y Romanian Design Week en Bucharest, así como la Red de Institutos Cervantes con paradas en Praga y Chicago.

Concéntrico

Concéntrico es un laboratorio de innovación urbana que invita a reflexionar sobre la ciudad a través de prácticas contemporáneas: arquitectura y diseño como herramientas para fortalecer la comunidad y proponer nuevos usos colectivos en el espacio público.

Comparte:

Concéntrico comienza a calentar motores con la presentación de equipos y las actividades paralelas al festival

  • Categorías:
  • Skills:
    • Arquitectura
    • Evento
  • Fecha:18/03/2025
  • Nota de prensa + imágenesVer
  • Comparte: